21-10-2021

Grupo Setop: el holding 100% regional que es líder en I+D+i

Con 27 años de existencia han surgido bajo su alero una decena de empresas de los rubros de la alimentación humana y animal, del sector químico y farmacéutico, entre otros, constituyéndose en un centro tecnológico privado y único en el sur de Chile

Con 27 años de existencia han surgido bajo su alero una decena de empresas de los rubros de la alimentación humana y animal, del sector químico y farmacéutico, entre otros, constituyéndose en un centro tecnológico privado y único en todo el sur de Chile.

Por Carmen Gloria Sandoval ——————————-cgloriasando@trade-news.cl

Ser el soporte en Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) a empresas que no lo tienen es el eje central del quehacer de Innocon; firma motora del Grupo Setop, un holding 100% regional con 27 años de existencia y bajo cuyo alero han surgido una decena de empresas de los rubros de la alimentación humana y animal, del sector químico y farmacéutico, entre otros.



Carlos Sepúlveda Toepfer es el gerente general de Innocon, este centro tecnológico privado y único en todo el sur de Chile.

“Nos dedicamos a hacer innovación y desarrollo en el sector industrial, pero no para lo que vaya a pasar de aquí a 30 o 50 años, sino que traspasamos conocimiento que ya existe a la industria, a todo el tejido industrial. Nosotros hacemos la investigación,  lo desarrollamos y entregamos finalmente el producto al cliente. Con esto de alguna forma le damos capacidades de I+D+i a las empresas que no lo tienen y así puedan ir mejorando”, explica.

Esto implica proveer servicios para mantener todos los productos de sus clientes autorizados y buscar nuevas características también. “Muchas veces un cliente tiene un producto, pero si desconoce los componentes de su producto y no lo puede demostrar, no lo puede vender. De esa forma, tratamos de mantenernos a la vanguardia tanto en observar los productos, en desarrollar procesos nuevos y en hacer productos mejorados, siempre buscando el alto valor agregado. Nosotros no hacemos nada que no vaya a favorecer a un cliente en darle mayor valor agregado a sus productos o servicios”, alertó.

Gran parte de los clientes del Grupo son de la industria acuícola y directos de Innocon, “porque nos envían muchos desarrollos y cosas que quieren que mejoremos. Ellos tienen sus propios centros de innovación, pero muchas veces están más concentrados en el futuro, pero nosotros nos encargamos de encontrar la solución para el día de hoy”.

PROFESIONALES LOCALES

La dotación de Innocon alcanza a unos 100 profesionales entre ingenieros en alimentos, doctores en bioquímica, ingenieros mecánicos y eléctricos y técnicos, una gama de muchas disciplinas para poder enfrentar todos estos desafíos industriales. “Es distinto cuando estás desarrollando una investigación básica a cuando estás haciendo una investigación industrial. No solo vale que tengas la fórmula, sino que la fórmula funcione en la fábrica”, señala Carlos Sepúlveda.

Destaca en este sentido el compromiso del gran grupo de colaboradores de la empresa particularmente durante los días más crítico de la pandemia. “Todos pusieron mucho de su parte para seguir adelante”, reconoce.

Es que con la pandemia las universidades cerraron y eso significó mantener las operaciones durante todo ese periodo e incluso se creció en personal. “Nos llegaron muchas solicitudes de gente que necesitaba seguir trabajando y que estaba con todo cerrado, así es que nosotros los tomamos y seguimos haciendo proyectos para ellos”.

Fue difícil, admite. “Hubo que trabajar más duro, tuvimos que ponernos más ingeniosos para ver como podíamos volver a trabajar. Por suerte ya estábamos avanzados en las herramientas para desarrollar trabajo a distancia. Una parte de Innocon iba a trabajar y la otra lo hacía desde sus casas y luego nos turnábamos y seguimos trabajando. A nivel de desarrollo teníamos varios contratos con clientes y no podíamos dejar botados”.

ESCENARIO ECONOMICO Y SUSTENTABILIDAD

Consultado sobre cómo están viendo el escenario económico y social para el 2022 en el país, Carlos Sepúlveda dijo que se ve complejo y desafiante a la vez.

“La incertidumbre genera inestabilidad económica, la cual requiere que haya que estar doblemente atento y preparado para evitar cualquier eventualidad que pueda afectar a la empresa y a sus integrantes. En nuestro caso hemos estado tomando medidas desde hace ya un tiempo para enfrentar de buena manera cualquier tipo de suceso adverso, tanto interno como externo”, sentenció el ejecutivo.

En cuanto a cómo han abordado en el holding los temas de sostenibilidad, precisó que “las empresas del grupo Setop han ido avanzando constantemente en materia de sostenibilidad. A través de Innocon se ha podido transformar muchos residuos y subproductos en productos con valor agregado, de manera de aprovechar al máximo los recursos disponibles. También se han mejorado procesos productivos para hacerlos más amigables con el medioambiente y el bienestar social. No obstante, el camino de la sostenibilidad es largo y aún nos falta un buen trecho que recorrer, sentenció.

EL GRUPO SETOP

Este holding regional con oficinas en Chile y Perú y con más de 27 años de presencia en el mercado local e internacional y con relaciones comerciales en más de 20 más países, tiene a Innocon como su empresa insignia. Cuenta con 5 plantas productivas, todas ubicadas en los parques industriales de Coronel.

Las empresas que lo componen son: Cosal, firma comercializadora enfocada en el trading de aceites de pescado, harinas y otros; Indugras, que se dedica a la refinación de aceites de pescado; Industone, que realiza desarrollo de productos para la industria química; Mar Fusión, que elabora y comercializa productos para alimentación animal; Socosep, que comercializa y distribuye productos farmacéuticos como vitaminas, antibióticos, vacunas, analgésicos, insumos médicos, productos ortopédicos, entre otros en la zona sur del país para el sector público (hospitales, consultorios, etc.) como para farmacias. SetopPharma, que comercializa estos productos a público en general y a precios más baratos por estar adscritas a la ley Cenabast. Tralca, empresa de bodegaje, con una capacidad de 4000 m2 de almacenamiento de productos; KGB Logistic, empresa de servicios de transporte y logística y Setm4tch, empresa que les provee los servicios de tecnologías de la información.